AVENIDA DE JOSÉ AGUADO

AVENIDA DE JOSÉ GUADO

Uno de esos paseos, que llama la atención de cualquier viandante es el de José Aguado, hoy transitado por multitud de vehículos que a ambos lados de la carretera mueven mercancía, personas, y, sobre todo, recuerdos.

La Avenida José Aguado es una de las más conocidas de León, pero ¿sabías que en ese mismo lugar hubo un gran mercado de ganados y pocos metros hacia la Lastra, se localizaba el matadero municipal?

Llegó al Cicerone la historia del matadero municipal y del mercado de ganados, también situado estratégicamente a comienzos de siglo en el solar en el que luego hubo de levantarse el Instituto General y Técnico en Ramón y Cajal.

Como señalan algunos cronistas, el primer veterinario del Matadero Municipal que se localizaba al final de la Avenida José Aguado fue el conocido Nicostrato Vela Esteban, padre del pintor leonés Vela Zanetti. El Matadero estuvo en funcionamiento varias décadas hasta que fue cerrado, por orden del alcalde Morano Masa; cierre que muchos calificaron de demagogia y de oportunista, poniendo a los ciudadanos en contra de esta edificación y conduciendo a su desmantelamiento.

¿Ustedes recuerdan el matadero Municipal? ¿Cómo era el olor que se respiraba en el barrio y cuál el ambiente del mismo? ¿Creen que debió cerrar y caer en el olvido, tal y como ocurrió, en un episodio similar, con la Azucarera Santa Elvira?

Para conocer ahora a José Aguado, debemos acudir a 1952, año en el que, tras la muerte del protagonista de esta historia, se bautiza la avenida de tal manera. José Aguado Smolinski fue alcalde de León durante dos años y procurador de las cortes. En muchas ocasiones se ha debatido sobre la presencia de este nombre en el conjunto onomástico del callejero leonés, pues estuvo directamente vinculado con la dictadura de Franco, y, según la Ley de Memoria Histórica, muchos creen que debería ser extirpado de nuestra historia.

Matadero de José Aguado. Lourdes Pérez
Avenida José Aguado. León Antiguo.

Según el Informe del Área de Historia Contemporánea de la Universidad de León  sobre el callejero del Ayuntamiento de León, y recogido en el trabajo publicado póstumamente del doctor Smolinski “El ahorro y su función a través de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León”, José Aguado critica con dureza los legítimos gobiernos de la Segunda república y justifica el levantamiento franquista:

Avenida José Aguado. 1970 León Antiguo.
Avenida José Aguado. 1980. León Antiguo.

León, durante el lamentable quinquenio republicano, fue una de las pocas provincias españolas que no abandonó la serenidad, la sensatez, la corrección […] En este decenio [1930-1939] se advierte que no experimentan los préstamos a la Agricultura el creciente incremento que se venía observando […] Es lógico que así ocurriera, pues en los años de la República se vivía pendiente, no ya de la veleidad de las turbas, sino de la inconsciencia socializante del Gobierno, que era una eterna amenaza contra la propiedad. […] Esta etapa de inseguridad acabó, es cierto, con nuestra Guerra de Liberación. […] Y lo que en tiempos republicanos fué medida de precaución, continuó durante nuestra Cruzada como deber patriótico, pues para compensar lo mucho que destruía la guerra, era preciso mantener la actividad constructora en su máximo grado de producción. […] En septiembre de 1939, o sea pocos meses después de terminar nuestra Guerra de Liberación, estalló, como es sabido, la conflagración mundial, que vino a agravar las consecuencias de nuestra postguerra […] (AGUADO SMOLINSKI, José (1950). El ahorro y su función a través de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León, Imprenta Casado.)

Avenida José Aguado. León Antiguo 1954
Parque de José Aguado, 1980. León Antiguo.

La Avenida José Aguado se extendió posteriormente, en 2006, y tras la desaparición del matadero municipal, hasta la plaza de la Unión Europea, lo que la convierte en una de las más extensas avenidas de León. ¿Y ustedes que piensan sobre la polémica? ¿Debemos cambiar el nombre de las calles de León, actualizar su callejero, o debemos preservar los que pusieron nuestros antepasados?

Nota Legal: El contenido presente en esta página web es de autoría de Daniel Casado Berrocal. Los artículos originales y algunas fotografías fueron inicialmente publicados en las plataformas Leonoticias.com y El Norte de Castilla. Las imágenes anteriores a 2023 pertenecen al archivo y página web leonantiguo.es, mientras que las imágenes posteriores son propiedad de Daniel Casado Berrocal y se utilizan en esta página sin ánimo de lucro, en cumplimiento con las normativas legales vigentes. Para cualquier inconveniente o reclamación, se ruega ponerse en contacto con nosotros a fin de resolver la situación de manera adecuada