ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

El Castillo de León y ahora Archivo Provincial

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Plano aéreo del Castillo. Google Earth. 2024.
Calle Carreras desde el Castillo. Daniel Casado 2024.

Durante los últimos y próximos artículos, el lector se ha podido familiarizar con la historia de la muralla, de las cercas y de las construcciones adosadas a ella. Uno camina hacia la plaza del Espolón sin darse cuenta de que si alza la vista puede toparse con una de las edificaciones más famosas  de León, un Castillo en el centro de la ciudad.

El asentamiento de la Legio VII, como bien ya saben ustedes, data del 68 después de Cristo, cuando Galba ayudase a la fundación de la ciudad. Este castillo, según reconoce el célebre doctor Morais, está contiguo a una de las cuatro puertas originales de la muralla romana, la Puerta Decumana, que desde la Edad Media llevó por nombre la de Castillo.

Este espolón amurallado, que conforma el Castillo, hace más complicada la tarea de ataque, por lo que la defensa de León, en un punto tan estratégico, conseguía dispersar a las tropas enemigas y actuar como objeto disuasorio. Su construcción, según los investigadores, podría datar de finales del siglo XIII, y principios del siglo XIV. ¿La razón de esta datación? El tipo de aparejo de cal y el canto utilizado que coincide con los de la muralla o cerca medieval.

Era del Moro desde el Castillo. Daniel Casado 2024.
Patio de los hombres. Daniel Casado 2024.

Abandonado en el siglo XVIII, ya debería el Castillo contar con varios fantasmas en su interior, pues cayó en el olvido hasta el siglo XIX, cuando fue reutilizado, reformado y se le dio una nueva vida. Se añadió la parte moderna, en la que se ubican hoy las dependencias del Archivo Provincial de León y se reacondicionaron los fragmentos de la muralla que se habían desprendido después del abandono.

Pero antes de llegar a albergar la sede del Archivo, contó con otros huéspedes durante varias décadas, pues si el arco adyacente que conecta el castillo con la muralla se le denomina el “Arco de la Cárcel” no es pura coincidencia.  Fue el Ayuntamiento quien, según los datos de Moráis Vallejo, pensase en aquel destartalado castillo medieval para convertirlo en la cárcel pública de León. Mientras los encargados de dirimir si el proyecto salía adelante o no, se decidían, los presos se agolpaban en otro lugar ya conocido para el lector, el Cuartel de la Guardia, donde estuviera situado el Palacio Real de Enrique II, entre la calle General Lafuente y la Rúa.

Castillo en la Actualidad. Daniel Casado. 2024.
Cárcel Vieja. LeónAntiguo

Fue la cárcel de León hasta 1960, cuando se inaugurase finalmente una prisión mucho más alejada del núcleo de la ciudad, desde el que León se expandía, pasando por el extrarradio de las murallas y consiguiendo barrios extremadamente evolucionados para la época.

Lo que muchos desconocen, es que tras sus puertas se esconde un maravilloso secreto. Si uno sube la escalinata que conduce hacia la entrada del Archivo Provincial y solicita con educación el acceso al interior del Castillo, podrán disfrutar de las vistas desde uno de los lugares más desconocidos de la capital, se asomarán a las almenas, desde donde la ciudad de León mira hacia el futuro y donde los oriundos pasean con tranquilidad, cual Cicerone que disfruta de las leyendas de las calles.

Cárcel Vieja. LeónAntiguo
Dibujo Antiguo del Castillo de León. Siglo XX. LeónAntiguo.

Como curiosidad, y para dar por finalizado este breve artículo, uno de los hermanos Machado, concretamente Francisco Machado, fue jefe de seguridad de la prisión de Puerta Castillo y algunos cuentan que su fantasma, o quizás el de un conde que una ver habitó el Castillo primitivo, se pasea por los pasillos, atemorizando a los curiosos turistas que se acercan para conocer la historia de uno de los edificios más ilustres de León.

Nota Legal: El contenido presente en esta página web es de autoría de Daniel Casado Berrocal. Los artículos originales y algunas fotografías fueron inicialmente publicados en las plataformas Leonoticias.com y El Norte de Castilla. Las imágenes anteriores a 2023 pertenecen al archivo y página web leonantiguo.es, mientras que las imágenes posteriores son propiedad de Daniel Casado Berrocal y se utilizan en esta página sin ánimo de lucro, en cumplimiento con las normativas legales vigentes. Para cualquier inconveniente o reclamación, se ruega ponerse en contacto con nosotros a fin de resolver la situación de manera adecuada